El despegue de Loma Campana – En el yacimiento insignia de YPF ya se procesa un 34% más de crudo y supera los 48.000 barriles.
Muy buena nota, muy completa. Dejo algunos fragmentos destacados.
En los últimos meses la producción de gas de Vaca Muerta concentró las miradas, en especial ante los debates surgidos en torno al nuevo Plan Gas y la reanudación de la senda exportadora. Pero los no convencionales también son petróleo y es ese hidrocarburo el que permitió precisamente que la nave insignia de YPF en Vaca Muerta, como es el área Loma Campana, despegue con un gran salto en su producción.
En los primeros siete meses del año la producción de crudo en la planta de tratamiento de Loma Campana se incrementó un 34%, alcanzando el récord de 48.000 barriles diarios el pasado 1 de agosto.
En este salto en la producción la mayor parte se dio en los últimos tres meses y es en buena medida la razón por la cual se desencadenó toda una serie de obras de infraestructura.
Es que si se observan los volúmenes de extracción del bloque en el que la petrolera de mayoría estatal opera en alianza con la norteamericana Chevron, en agosto de 2016 la producción alcanzaba los 30.500 barriles diarios y pasó un año después, a los 33.300, marcando así un incremento interanual del 9%.
Pero es de esos 33.300 barriles registrados hace apena un año, en agosto de 2017, se llegó a 48.000 el pasado 1 de agosto, mostrando así un incremento interanual del 44%.
En números
– 650 son los pozos que YPF posee en producción en la formación no convencional donde operan el 70% del acreage.
– 10 dólares por barril es el costo de producción que se espera alcanzar a fin de año.
– 11 equipos tiene actualmente la operadora en sus locaciones y espera duplicarlos en pocos meses.
FUENTE: https://www.rionegro.com.ar/energia/la-nave-insignia-avanza-BA5763663